Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Las prioridades para el próximo trienio en la Provincia Vedruna Europa

Las prioridades para el próximo trienio en la Provincia Vedruna Europa

Un encuentro provincial celebrado los días 9 y 10 de noviembre en la Casa Vedruna de Valladolid ha sido el marco para la presentación de las prioridades del Equipo Provincial de Europa para el próximo trienio.

Alrededor de ochenta personas han participado de manera presencial, mientras otras se unían de manera telemática, y se abrían diferentes espacios para la participación de toda la Familia Vedruna en los momentos centrales del encuentro.

Cinco meses después de la Asamblea Provincial celebrada en junio, y mientras sigue todavía en marcha un proceso de diálogo y consultas a todos los niveles, se van conformando los nuevos equipos y van tomando cuerpo las líneas de acción, que implican una reorganización de la misión y una redefinición de las estructuras de la Provincia.

Las prioridades se resumen en seis puntos, a los que se añaden otras líneas de acción ya iniciadas, y otras tres prioridades de carácter transversal.

1- Alentar el sentido de la vida y la esperanza

En un momento histórico marcado por “la desesperanza, la pérdida del sentido de la vida y el aumento de trastornos de salud mental, especialmente en las personas más jóvenes”, es un objetivo prioritario para la Provincia Vedruna Europa “alentar el sentido de la vida y la esperanza”, creando “espacios en los que sea posible vivir con esperanza, con orientación y sentido, desde el estilo de las seguidoras de Jesús”, y “renovar vínculos”.

La opción preferencial Vedruna por las/los jóvenes se enfrenta hoy a numerosos retos para renovar las diversas formas de acompañamiento a una juventud muy plural.

La provincial, María Gracia Gil, advirtió, sin embargo, de que la necesidad de combatir la desesperanza, ofreciendo propuestas de sentido, se extiende hoy a todos los ámbitos de la sociedad, incluida la Vida Religiosa.

2- Avivar el fuego de la sororidad en nuestras comunidades

 Se trata de “avanzar en relaciones comunitarias más fraternas, sanas y compasivas, incluyendo la integración de la vulnerabilidad y el cuidado de las hermanas mayores.

3- Caminar hacia una red única de misión

La estructuración de la misión Vedruna en ejes y redes sirvió, en los últimos años, para “avivar el sentido de misión” y dar respuesta a los desafíos que se planteaban. Ahora, sin embargo, “estamos en otro momento”, explicó María Gracia Gil.

La revitalización de la misión requiere una mayor integración, en la que se pone sobre todo el foco en tres ejes: la renovación de “nuestra opción por la justicia, la paz y la integridad de la creación”; el acompañamiento a las/los jóvenes, incluida la potenciación de la cultura vocacional, y una mayor cercanía a las fundaciones educativas, para “acompañarlas en el empeño y compromiso por hacer de la educación una propuesta alternativa transformadora de la realidad de hoy según el Evangelio”.

4- Tomar decisiones en la etapa final del discernimiento

Tras varios años de diálogo y reflexión compartida, llega el momento de tomar decisiones sobre diversas presencias a partir de la pregunta de “qué tipo de comunidades queremos priorizar”. Lejos de ser una mera cuestión interna y organizativa, varias participantes subrayaron la importancia del testimonio de vida comunitaria como parte integral de la misión.

5- Vivir en pie de formación

Formarse de manera permanente y en cada etapa de la vida, cree el Equipo provincial, es “una manera de crecer personalmente”, pero también un modo de “contribuir al bien común”. Para ello se quiere “proponer itinerarios formativos plurales”, adaptados a las necesidades y realidades particulares, con el objetivo de “hacer de las comunidades espacios formativos privilegiados”.

6- Caminar como familia carismática

El bicentenario, que se celebra en 2026, ofrece una oportunidad para “concienciar de la rica aportación de santa Joaquina” y de “lo que Vedruna ha significado desde sus orígenes”, a partir de la cual “impulsar el carisma hoy” y “pasar el testigo” de modo que siga construyendo “caminos de futuro para nuestro mundo”.

Todo ello pasa por crecer en conciencia de ser “familia carismática” y “re-imaginar modos de avanzar en la comunión y la identidad carismática desde las diferentes vinculaciones existentes” que caracterizan a las hermanas, el Laicado Vedruna y a las/los seglares que forman parte de la Familia Vedruna.

Dos procesos ya iniciados: Acompañar las Casas de Santa Joaquina y avanzar en la sostenibilidad…

Más allá de estas seis prioridades, el Equipo Provincial reconoce la necesidad de dar continuidad a dos procesos ya iniciados.  El primero consiste en “acompañar nuestras Casas de Santa Joaquina de forma”, en la que se ofrecen cuidados a las hermanas mayores, de modo que “favorezcan el cuidado integral de todas alentando una vida con sentido de misión, gratitud y esperanza”.

En segundo lugar, se señala la necesidad de profundizar en el modo de entender la economía en clave de sostenibilidad y sinodalidad congregacional y global, sin olvidarnos de la inclusión y el profetismo”.

…Y tres líneas de acción transversales

Todo lo anterior viene acompañado, de manera transversal, por otras tres prioridades señaladas por el Equipo Provincial.

La primera es el “comunicarnos y comunicar con fluidez”, buscando, a nivel interno, potenciar la comunión, y fortaleciendo, hacia afuera, la misión.

El segundo punto consiste en “ahondar en la cultura de la protección y el cuidado”, para “garantizar la seguridad, el bienestar y la protección frente a cualquier abuso de poder (sexual, espiritual, psicológico…) de los miembros de la Familia Vedruna y de las personas con quienes trabajamos o colaboramos, especialmente con quienes se encuentran en situaciones más vulnerables”.

Por último, se quiere avanzar en un “modo de hacer sinodal y un liderazgo compartido”, con “estructuras que posibiliten un camino sinodal de escucha de todas las voces, de participación e implicación conjunta”.

Fecha

noviembre 11, 2024

Categoría

Nacional