Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Las escuelas Vedruna vuelven a encontrarse

Las escuelas Vedruna vuelven a encontrarse

En torno a medio millar de profesores y personal de administración y servicios de un total de catorce escuelas Vedruna han participado este 15 de noviembre en encuentros para profundizar en el carisma que guía el proyecto educativo y para celebrar los doscientos años de la Congregación Vedruna, que se conmemora en febrero de 2026.

Con ocasión de la celebración del Bicentenario, a lo largo de los meses de octubre y noviembre se están celebrando este tipo de encuentros por toda la geografía española. Son nueve las citas programadas, distribuidas por zonas, a las que están convocados los más de treinta colegios pertenecientes a la Fundación Vedruna Educación. El pistoletazo de salida se produjo el 25 de octubre, en Ourense. Cuatro días después se celebró un nuevo encuentro en el País Vasco (en la imagen que abre esta noticia). Tras dos semanas de pausa, se retomaron los encuentros en un “super-sábado”, en el que, con triple epicentro en León, Sevilla y San Fernando de Cádiz, estaba convocado el personal de cerca de la mitad de los centros.

Al encuentro de León, asistieron unas 200 personas, procedentes de los colegios de Isla (Cantabria), Villaviciosa (Asturias) y La Bañeza (León), además de los dos ubicados en la ciudad (Sagrado Corazón y Nuestra Señora del Carmen).

En Sevilla, estuvieron representados los tres colegios de la capital Andaluza (Nervión- Santa Joaquina de Vedruna, Pozo-Sagrada Familia y San Cayetano), más los de Palma del Condado (Huelva), Villafranca de los Barros (Badajoz) y Jaén.

Y al encuentro de San Fernando de Cádiz, acudieron personal del colegio de esta localidad, más los de las escuelas del Puerto de Santa María y Cádiz.

Fotos de familia en los encuentros de León (arriba), Sevilla (centro) y San Fernando de Cádiz (debajo)

 

La iniciativa, promovida por la Red de Hermanas Educadoras, quiere poner remedio a un déficit: son habituales las sesiones online de trabajo con personas del mismo colegio, pero se necesita presencialidad, compartir la Palabra, la mesa y la fiesta”, explica la coordinadora de esta Red en la Provincia Vedruna Europa, Eva Mª Ceñal.

Se percibió una demanda es común a muchos centros. “Al hablar con directores de los colegios, comentaban que cuentan con muchos profesores jóvenes y que existe la necesidad de que estos puedan conocer personalmente a compañeros de otros centros Vedruna. Muchos de ellos apenas han coincidido con hermanas en las aulas, no han tenido relación directa con ellas y, en muchos casos, tampoco las conocen personalmente”, explica Eva Mª Ceñal.

En el pasado eran mucho más habituales este tipo de encuentros, prosigue, pero se fueron dejando de lado por las dificultades logísticas y por el coste económico que suponen los desplazamientos. “Los profesores veteranos los recuerdan, y les da mucha alegría ver ahora que volvemos a encontrarnos”, cuenta Eva. En el caso de los docentes más jóvenes, se busca ofrecerles un punto de partida y ampliar su mirada. La intención es que, cuando hablemos de la Fundación Vedruna Educación, no la perciban como un ente abstracto, sino como un conjunto de compañeras y compañeros de otros colegios, personas reales a las que puedan ir conociendo.

Lo mismo puede decirse de la relación con las hermanas. “Gracias a estas iniciativas esperamos que, a partir de ahora, nos puedan poner cara y que, además, conozcan proyectos de misión Vedruna más allá del centro en el que trabajan”, dice.

Grupo de hermanas en el encuentro de León

 

En total, hay ochenta hermanas inscritas para estos encuentros, aunque se espera que asistan bastantes más. Y no solo hermanas que se dedican o se han dedicado al ámbito educativo. “También hay hermanas que provienen de otras comunidades, del ámbito de la salud y de la liberación, y que siguen respondiendo a las necesidades actuales a través de proyectos educativos, sanadores y liberadores, siempre compartidos con personas comprometidas que forman parte de nuestra familia carismática. Así, quienes participan en el encuentro pueden ampliar su mirada y descubrir que la vida Vedruna hoy está muy presente en muchas otras realidades, más allá del lugar en el que trabajan o del que han conocido siempre”.

Calendario de encuentros

 

Compartir la Palabra, la mesa y la fiesta

En realidad —precisa la coordinadora de la Red de Hermanas Educadoras— la Fundación ya cuenta con una programación formativa integral para el profesorado a lo largo del año, que incluye la formación en carisma a través de diversos programas de carácter más general, así como momentos de claustro donde este trabajo se concreta y se comparte de manera más cercana en cada colegio. La Fundació Vedruna Catalunya Educació, con 39 escuelas en Cataluña, cuenta igualmente con este tipo de programas formativos.

Con ocasión del Bicentenario, sin embargo, se pretendía algo especial, distinto, de carácter más festivo y vivencial; algo mucho más, también, en clave congregacional, no limitado solo a la misión educativa. Los doscientos años de la Congregación ofrecen una ocasión única para esa mirada holística la misión y el carisma Vedruna, invitando a cada profesor y a cada miembro del personal administrativo y auxiliar a sentirse parte de la historia iniciada por Joaquina.

Primero de los encuentros celebrados, el 25 de octubre en Ourense

 

Con el lema “Joaquina nos abraza”, estos encuentros permiten dedicar un tiempo y un espacio para ir al hondón: espacios para la reflexión y la oración, donde se da una conversación serena, desde la experiencia y el corazón; donde la palabra del otro inspira el día a día y donde también hay un momento privilegiado para escuchar la Palabra y compartir la fe desde la vida misma. Es una riqueza porque participan hermanas y personas de diversos centros, generaciones y realidades Vedruna, lo que enriquece aún más la experiencia del sentirnos familia ampliada y variada. “Como en toda familia, necesitamos el encuentro”, explica Eva Mª Ceñal. “En la Fundación nos encontramos mucho en sesiones online de trabajo, en nodos, comisiones…, pero hacía falta juntarse físicamente, compartir la Palabra, la mesa y la fiesta. Porque nuestro carisma es de alegría, de mesa, de encuentro y de estar conectados con la realidad y sus necesidades para poder dar respuesta de forma fiel y creativa. Eso es Joaquina, está en nuestra esencia”.

El desván de Joaquina

 

El diseño de esta jornada familiar incluye dos talleres: “el desván” y “la cocina”. El primero invita a reflexionar sobre “cómo Joaquina buscaba espacios para coger aliento, retirarse del trajín diario al desván y poder conectarse con la fuente de vida, escuchar a Dios y hacer lectura creyente, escuchar las llamadas que se le hacían”. También hoy “vemos que se necesitan esos momentos de silencio a lo largo del día: para escuchar a Jesús, si tienes fe, y, si no, ofrecer un espacio donde poderse abrir a esa trascendencia y hacerlo a través de la voz de los demás, del Evangelio… Esto va marcando un estilo que ayuda a no dejarse arrastrar por una vida estresante y por dar respuestas inmediatas y sin sentido. Eso no lo queremos para nosotras y nosotros mismos, ni para el ambiente de nuestros colegios”.

En cuanto al taller de “La cocina”, “se trata de imaginar recetas transformadoras para el mundo y compartir lo que se está cociendo en nuestros colegios. Les proponemos: ¿qué ingredientes necesita hoy nuestra escuela para ser un espacio de vida plena? ¿Y con qué ingrediente me puedo identificar yo para hacer posibles estos ‘guisos’ en nuestros espacios?”.

De este modo, se logra conectar la celebración del Bicentenario con el lema elegido para este año por la Fundación (“Abrazando el futuro”) y con la experiencia vital de quienes trabajan hoy en las escuelas Vedruna.

“La clave es que estamos celebrando los doscientos años de la Congregación, un acontecimiento histórico, pero la Familia Vedruna somos los que estamos ahora en el presente, actualizando ese carisma”, resume Eva Mª Ceñal. “Por eso necesitamos preguntarnos cómo estamos actualizando el carisma que hemos heredado. Un carisma que tenemos que actualizar y proyectar hacia el futuro, mantenerlo vivo, no simplemente acercarnos al Bicentenario como si fuera algo obsoleto. Joaquina nos abraza y nos invita también a ser abrazo y a recibir el de Joaquina como fuente de inspiración. Sentirnos abrazados para abrazar nos compromete, nos activa y nos pone en actitud transformadora”.

Preguntada sobre qué espera que quede de estos encuentros, la coordinadora de las Hermanas Educadoras no lo duda: “Que estos encuentros nos recuerden que nuestro carisma de familia está llamado a generar a nuestro alrededor espacios de encuentro llenos de vida, y que podamos seguir siendo abrazo y haciendo fiesta.

Fecha

noviembre 16, 2025

Categoría

Proyecto Escuelas Vedruna