Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Un abrazo centenario en Vigo

Un abrazo centenario en Vigo

El Colegio María Inmaculada Carmelitas-Vedruna celebra su centenario, con el amplio reconocimiento de Vigo por su contribución social y educativa. La directora, Patricia de Dios, resalta como el proyecto iniciado por las siete hermanas que llegaron a la ciudad en 1926 ha sabido adaptarse a las necesidades en cada tiempo histórico. Abrazar la propia historia no solo es “la mejor manera de honrar los cien años de historia que celebramos”, sino también de asegurar “su continuidad” por otros cien años más, dijo.

 

Un acto en la sede de Afundación ha dado inicio a las celebraciones por el centenario del Colegio María Inmaculada Carmelitas-Vedruna, fundado en 1926.

“Nuestro colegio es historia de Vigo”, decía la directora, Patricia de Dios, ante un auditorio repleto de personalidades y representantes de la social civil de Vigo y de Galicia. Entre las autoridades se encontraba el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien aprovechó para anunciar que el próximo 28 de mayo hará entrega a la escuela de la Medalla de Oro de la ciudad. Hubo, igualmente, representantes de la Xunta, del Parlamento de Galicia y de la Diputación de Pontevedra.

Patricia de Dios, antigua alumna, y profesora durante casi 30 años en la escuela, trazó la historia del centro, entrelazada con la historia de la ciudad y la de la congregación Vedruna. Se cumplían 100 años en 1926 desde la llamada a Joaquina para “fundar una congregación” con “la misión clara y poderosa” de “abrazar las necesidades de todos los pueblos”, cuando la hermana Margarita Gayoso y otras seis hermanas llegaron a la que es hoy la primera ciudad por número de habitantes de Galicia.

“La ciudad –rememoró– las recibió con los brazos abiertos, quizás sin saber que en ese encuentro se forjaría una historia de dedicación y servicio que perdurará por cien años”, con períodos de muchas incertidumbres, miedos y dificultades, como la Guerra Civil y los duros tiempos de la postguerra. En esos contextos se convirtieron en referentes para la ciudad figuras de “hermanas como Emelia Merello, que falleció el 6 de abril de 1946, y de la que destacan los escritos de la época por su abnegada labor y bondad”. De todas esas pruebas salió fortalecido un proyecto que, “desde el principio”, dio tanta importancia a la “dimensión social” como a “la calidad educativa”, resaltó De Dios.

La selección y formación del profesorado fue clave para llevar a cabo esos objetivos, prosiguió. “Compartían con las hermanas una vocación que iba más allá de lo pedagógico: la de formar personas íntegras, con valores sólidos y un profundo sentido de seguir abrazando las necesidades que se le presentaban. Tanto es así su valor que a finales de los años 70 el colegio cuenta para la educación de mil alumnas con un claustro formado por 37 profesores, de los cuales 27 son seglares”.

Esa implicación e identificación con el carisma ha facilitado en los últimos años la continuidad del proyecto educativo ya sin la presencia de hermanas en las aulas. En ese proceso, a juicio de Patricia de Dios, ha sido clave el papel de la Fundación Vedruna Educación, “que garantiza la continuidad y el futuro de nuestro proyecto educativo”.

Hoy las cifras de natalidad están muy lejos de las que existían hace cincuenta años en Vigo. También es mayor la oferta educativa en la ciudad. Pese a ello, el colegio de las Carmelitas cuenta con cerca de 650 alumnas y alumnos de entre 3 y 16 años, un alumnado crecientemente diverso que refleja la evolución de la sociedad.

Patricia de Dios quiso convertir la celebración del centenario en lo que llamó “un abrazo entre generaciones”. “Por un lado, aquellas siete valientes hermanas que, en 1926, llegaron a Vigo con un sueño. Por otro, nuestro actual alumnado, que hoy está representado en este acto por los alumnos de 2º de Bachillerato”, añadió la directora, dirigiéndose directamente a los representantes del alumnado.

“Sois vosotros, alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato, el mejor reflejo de que el legado de las Carmelitas sigue vivo”, dijo. “Sois el presente y el futuro de este colegio. Y sois, sin duda, la mejor manera de honrar los cien años de historia que celebramos. Porque nuestro cole abraza el futuro desde un pasado y un presente con la esperanza firme de que dentro de otros cien años se celebrará su continuidad, pero para ello es necesario un abrazo colectivo entre todos los que hoy estamos aquí representados”.

Fecha

octubre 1, 2025

Categoría

Proyecto Escuelas Vedruna