Los días 31 de mayo y 1 de junio tuvo lugar en Valladolid el II encuentro de animadoras y equipos animación de comunidades.
Como siempre, unos minutos de interiorización con un canto “La Rosa de la Paz”( Amaral – Mi Rosa De La Paz – LETRA), el texto del documento capitular Nacer de Nuevo (NdN 54), que son un preludio del tema a tratar, porque si pedimos paz en nuestro mundo, nosotras hemos de ser facilitadoras y constructoras de esa paz en nuestras relaciones, en el día a día.
La provincial de Europa, Mª Gracia Gil, inició el acto con sus palabras de acogida y agradeciendo la presencia de las hermanas participantes y debido a que vivimos en un tiempo de ausencias, por el fallecimiento de hermanas, hizo mención a Federico Mayor Zaragoza cuando expresó antes de morir:” A los muertos no se les entierra, se les siembra” y nos convocó a darle un significado a lo que estamos viviendo; y nosotras hemos de continuar sembrando la vida de estas hermanas y una llamada a la esperanza y la sororidad en las comunidades.
Para conseguir ese objetivo, es necesario convertirnos y aprender las herramientas necesarias para tener una Comunicación No Violenta, unas relaciones compasivas. Nos acompañó en el encuentro Clara Rodríguez García, Formadora certificada de Comunicación No Violenta. Mediadora habilitada. Facilitadora de Justicia Restaurativa y prácticas restaurativas. Facilitadora de Círculos de Paz. Organizadora de eventos conscientes y saludables. Promotora de Igualdad. Ya estuvo con nosotras en Galilea.
El encuentro discurrió entre las explicaciones de la ponente, seguido de prácticas realizadas por parejas y por pequeños grupos. La Comunicación No Violenta es un proceso que podemos realizar, un estilo de vida y para ello necesitamos diferentes herramientas:
Descubrir cómo me siento: El comienzo de toda relación es un tu-yo y si es en grupo, no podemos iniciar una reunión sin tomar conciencia de cómo estoy. Ese es el primer momento para conocernos y dinámica en grupo pequeño.
La Conexión: Con una misma, con las demás personas para contribuir al bienestar de las personas con quien me relaciono. ¿Cómo?, a través de la Empatía, que es la capacidad de conectar con los demás. La conexión empática permite que yo me exprese abiertamente, sin juicios, críticas, amenazas…
Comprensión Mutua: Comprender no es justificar. Es poder expresarnos mutuamente, saber cuidarme yo y cuidar a la otra persona.
¿Qué es una comunicación violenta? Es violento todo lo que yo no puedo sostener, lo que yo no llevo bien. El cambio se producirá cuando paso del esquema: Yo me enfado porque tú…al esquema de Yo me enfado porque yo (y descubro mi necesidad)
¿Cómo es mi mirada? ¿De chacal: Es cuando miro con prejuicios, exigencias….? ¿O de jirafa, que es cuando miro comprensivamente, lo que nos conecta a la vida y nos acerca a los demás?
No es lo mismo el poder sobre… que el poder con (liderazgo compartido), que es el que nos conecta con los demás, porque tratamos de crear, de cuidar y respetarnos mutuamente. Hemos de ser conscientes dónde estamos situadas.
Las Habilidades de la CNV:
Generalmente tendemos a hacer interpretaciones, hemos de aprender a diferenciar lo que es un hecho de lo que es una interpretación. Porque nuestras interpretaciones influyen directamente en cómo nos sentimos. Es como la imagen de un iceberg en el que solamente vemos lo que emerge del agua y eso es la conducta; pero debajo está escondido todo un mundo de pensamientos, sentimientos y necesidades.
“Observar sin evaluar constituye la forma suprema de la inteligencia humana” (Krishnamurti).
Cuando nos relacionamos hemos de mantener una escucha empática y hay seis consignas para ello:
A veces hemos de tomar decisiones grupales y es importante que todas las personas del grupo puedan expresarse.
Para mayor información mirar los videos de Marshall Rosenberg:
Unas jornadas con densidad y que nos ayudarán en nuestra realidad cómo mejorar nuestra capacidad de relacionarnos siendo así constructoras de Paz.
Después de la evaluación y las informaciones que llegarán vía email, nos despedimos hasta el próximo encuentro.
Mª Isabel Martínez Gregori, ccv
junio 3, 2025
Nacional