Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Pilar Bacas: una vida al servicio de la memoria

Pilar Bacas: una vida al servicio de la memoria

La Diputación Provincial de Cáceres ha celebrado un acto en homenaje a Pilar Bacas, escritora, divulgadora científica y autora de numerosos trabajos e investigaciones sobre la historia de la ciudad. Su hermana, la Vedruna Mª Paz Bacas, participó en el acto, que sirvió también para le presentación del libro Un Parque a las Afueras. Estas fueron sus palabras:

Como mujer profesional, muchas veces me he enfrentado al llamado síndrome de la impostora, esa voz que susurra dudas y cuestiona si merecemos estar donde estamos. Esta tarde, esas sensaciones, esas voces, me acompañan con mayor intensidad. Considero que el lugar que ocupo debería ser ocupado por Teresa Corcobado, y que junto a ella debería estar nuestra querida Pilar, quien hoy nos vuelve a reunir en esta que es su casa, El Ateneo de Cáceres, para recordarnos una vez más el valor de la memoria compartida.

Pilar Bacas es mucho más que una escritora cacereña. Es historia, amor por la verdad y generosidad en su estado más puro. Su trabajo, y sobre todo su forma de estar en el mundo, son un reflejo de su compromiso con los derechos humanos, el feminismo y el medio ambiente.

Quienes la conocen no tardan en definirla con palabras como rigor, curiosidad y honestidad, pero también afirman rotundas que Pilar es familia, es comunidad, es esa capacidad única de tender hilos entre lo pequeño y lo grande, entre lo íntimo y lo colectivo, entre un barrio y una ciudad entera. Pilar nos cuenta la historia de Cáceres y de Extremadura a través de su mirada: la mirada de una mujer que ama profundamente sus raíces y nunca ha dejado de pelear por dignificar el pasado sin olvidar las luchas del presente.

Pilar es la memoria viva de Cáceres, y su pasión trasciende la literatura. A través de su obra, nos recuerda que una ciudad digna de su historia debe proteger su paisaje, su esencia y su alma.

En sus manos, cada detalle es importante: el árbol que fue talado, el parque que sobrevive, el bulevar que conecta la memoria de una ciudad con el futuro que aún podemos construir.

Mª Paz Bacas, en una imagen distribuida por la Diputación de Cáceres tras el acto

 

Antes de coger la pluma, de abrir su ordenador, Pilar investiga, rescata y conserva. Sus 44 años de trabajo se cuentan en miles de días entre archivos, legajos y pergaminos. Pilar recorre ayuntamientos, parroquias y bibliotecas; revuelve desvanes y sótanos para rescatar voces olvidadas y crear relatos que nos permiten entender mejor quiénes somos, que nos permiten conectar nuestro pasado con nuestro presente. Porque para Pilar, la historia no es solo un conjunto de fechas y datos, sino un diálogo entre el pasado y el presente, una forma de honrar lo que fuimos y lo que podemos llegar a ser. Su legado literario es amplio y diverso y, sin duda, una declaración de amor por Cáceres y Extremadura. Entre sus obras destacan:

  1. Amapolas en invierno
  2. Patio en Sombra
  3. El último bulevar
  4. Darío Bacas
  5. León Leal
  6. Joaquín Castel, la burguesía emprendedora de Extremadura
  7. A través del cristal
  8. Un jardín en la plazuela
  9. El latido de una plaza
  1. Miradas

 

Hoy celebramos el nacimiento de su decimotercer libro, Un parque a las afueras, y, como en todas sus obras, Cáceres y la memoria son los protagonistas. Pilar vuelve a entrelazar los recuerdos de la infancia con las historias de la ciudad. Con su sensibilidad característica, nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la importancia de proteger lo que somos frente al olvido.

Pilar, a través de su inmenso trabajo, nos lleva al pasado reciente y nos devuelve la historia presente, con un empeño tenaz por evitar que la desmemoria borre nuestras raíces.

Además de su obra literaria, la huella de Pilar es indeleble, sin ánimo de ser exhaustiva, en organizaciones como esta casa, la Plataforma de Personas Refugiadas, la Plataforma Salvemos la Montaña o la Asociación Cáceres Verde. Y en cada espacio que comparte, Pilar teje comunidad, lucha e inspira.

Hace tan solo 20 días, Montaña Paredes, responsable del archivo de la Diputación de Cáceres, recibió de Julián Sobrino un valioso legado: 500 documentos bibliográficos y fotográficos de Pilar. Un acto de enorme generosidad que nos hace herederos de su patrimonio personal.

El archivo de Pilar es un legado que honra nuestra memoria colectiva. Este acto resalta lo que muchos ya sabemos y yo quiero repetir: Pilar Bacas es historia viva, memoria colectiva y un faro de amor por la verdad, la justicia y el conocimiento.

Hoy celebramos no solo un libro, sino una vida.

Esta tarde, celebramos a Pilar. Celebramos su vida, su obra y su legado. Y lo hacemos desde el Ateneo, ese lugar que tanto significa para ella y para todas nosotras. Este acto, enmarcado en El Otoño Literario del Ayuntamiento de Cáceres, es un homenaje a su inmensa contribución a nuestra historia, a nuestra identidad y a nuestro futuro.

Hoy, en esta presentación, Pilar nos reúne una vez más. Y aunque ella ahora necesita reposar, nos da motivos de sobra para celebrar su incansable labor y, en su nombre, seguir alborotando. Con Un parque a las afueras, Pilar nos regala una nueva pieza de ese tapiz que ella misma ha tejido con tanta dedicación, uno donde las historias individuales y colectivas se encuentran, como siempre, en el corazón de esta ciudad.

Aunque Pilar no pueda acompañarnos físicamente, su presencia llena este espacio. Ella, desde el horizonte de Las Viñas, nos manda un abrazo compartido mientras el sol se despide, como testigo silencioso de este encuentro.

Ahora, os dejo con Teresa Corcobado, alma gemela de Pilar, quien nos hablará del libro Un Parque a las Afueras y de la mujer extraordinaria que lo ha hecho posible.

Gracias, Pilar, por todo lo que nos das, por regalarnos en cada obra la esencia de lo efímero.

Y gracias a todas vosotras por acompañarnos esta tarde.

Presentación de Un parque a las afueras, a cargo de Teresa Corcobado y Sara Fontán, en el Ateneo de Cáceres, el 27 de noviembre: 

Fecha

diciembre 1, 2024

Categoría

Local